Seguros para tu LLC en EEUU: Cuáles son obligatorios y cuáles necesitas para protegerte

Seguros para tu LLC en EEUU: Cuáles son obligatorios y cuáles necesitas para protegerte

Has dado un paso fundamental al crear tu LLC en Estados Unidos. Con ella, has construido un «velo corporativo», un escudo legal que protege tus activos personales de las deudas y obligaciones de tu negocio. Aún así, es un falso sentido de seguridad pensar que esa es toda la protección que necesitas.

Imagina este escenario: un cliente demanda a tu empresa por un error en un servicio, o alguien se lesiona en tu local. Tu LLC protegerá tu casa y tus ahorros personales, pero ¿quién protege a la propia empresa? Los activos de la LLC (su cuenta bancaria, su equipo, su inventario) están en riesgo.

Ahí es donde entra el seguro comercial. Es el escudo protector para tu negocio. Esta guía te ayudará a autodiagnosticar las necesidades de seguro de tu LLC, explicando qué es obligatorio, qué es recomendable y qué tipos de pólizas son esenciales para tu tranquilidad y la continuidad de tu empresa.

¿Es obligatorio el seguro para una LLC en EEUU? 

La respuesta directa es: depende. A diferencia de la formación de la LLC, no existe una ley federal que exija a todas las LLCs tener un seguro general. Sin embargo, la obligación puede surgir de tres fuentes:

  1. Leyes estatales: La mayoría de los estados exigen legalmente ciertos tipos de seguro en situaciones específicas, principalmente si tienes empleados.
  2. Requisitos contractuales: Muchos clientes, especialmente si son empresas grandes, te exigirán tener un seguro de Responsabilidad Civil General para firmar un contrato. Lo mismo ocurre con los arrendadores si alquilas un local comercial.
  3. Gestión de riesgos: La mayoría de los seguros no son obligatorios, pero son una decisión de negocio esencial para proteger a tu empresa de eventos que podrían llevarla a la quiebra.

Los tipos de seguros más importantes para tu LLC

Aquí desglosamos los seguros más comunes. Piensa en ellos como un menú y elige los que se apliquen a los riesgos específicos de tu negocio.

1. Seguro de responsabilidad civil general (General Liability)

Es el seguro fundamental y el más común. Protege a tu negocio contra reclamaciones de terceros por daños que tu empresa pueda causar involuntariamente.

  • ¿Qué cubre? Lesiones corporales (ej. un cliente se cae en tu oficina), daños a la propiedad de terceros (ej. un empleado daña accidentalmente el equipo de un cliente) y daños por publicidad (ej. difamación o infracción de derechos de autor en un anuncio).
  • ¿Cuándo lo necesitas? Es altamente recomendable para casi todas las LLCs. Es esencial si tienes un local físico, interactúas en persona con clientes, o si existe cualquier riesgo de que tu operación cause daños a otras personas o a sus propiedades.

2. Seguro de responsabilidad profesional (Errores y omisiones o E&O)

Este seguro es para los negocios que ofrecen servicios o asesoramiento.

  • ¿Qué cubre? Reclamaciones por negligencia, errores u omisiones en tus servicios profesionales que resulten en una pérdida financiera para tu cliente. Cubre los costos de defensa legal, incluso si la demanda es infundada.
  • ¿Cuándo lo necesitas? Es indispensable si tu negocio es de servicios. Eres consultor, desarrollador de software, agencia de marketing, arquitecto, contador o diseñador? Este es tu seguro clave.

3. Seguro de compensación para trabajadores (Workers’ Compensation)

Este seguro protege a tus empleados y a tu empresa.

  • ¿Qué cubre? Los gastos médicos y la pérdida de salarios de los empleados que sufren una lesión o enfermedad como resultado de su trabajo. A cambio, los empleados generalmente renuncian a su derecho de demandar a la empresa por la lesión.
  • ¿Cuándo lo necesitas? Es obligatorio por ley en la mayoría de los estados desde el momento en que contratas a tu primer empleado. Los requisitos exactos (número de empleados, etc.) varían por estado.

4. Seguro de propiedad comercial (Commercial Property)

Protege los activos físicos y tangibles de tu negocio.

  • ¿Qué cubre? El edificio, equipo, inventario, computadoras y muebles de tu empresa contra daños por incendio, robo, vandalismo y otros desastres cubiertos.
  • ¿Cuándo lo necesitas? Si tu empresa posee o alquila un espacio físico y tiene activos importantes que proteger. A menudo se combina con la Responsabilidad Civil General en un paquete llamado Póliza de Dueño de Negocio (BOP).

5. Seguro de responsabilidad cibernética (Cyber Liability)

En el mundo digital de hoy, este seguro es cada vez más crucial.

  • ¿Qué cubre? Protege a tu empresa de las consecuencias de un ataque cibernético o una filtración de datos, como los costos de notificar a los clientes, la recuperación de datos, la monitorización de crédito y la defensa legal.
  • ¿Cuándo lo necesitas? Si tu negocio almacena información sensible de clientes (nombres, correos, datos de tarjetas de crédito), opera un sitio de e-commerce o depende de sistemas informáticos para funcionar.

6. Seguro de automóvil comercial (Commercial Auto)

Tu póliza de auto personal generalmente no cubre el uso comercial.

  • ¿Qué cubre? Daños y responsabilidad civil para vehículos (coches, furgonetas, camiones) que se utilizan para fines comerciales.
  • ¿Cuándo lo necesitas? Si tu LLC posee vehículos, o si tú o tus empleados utilizan sus vehículos personales para realizar actividades de la empresa (como visitar clientes o hacer entregas).

Soy una LLC Unipersonal y trabajo desde casa, ¿necesito seguro?

Sí, muy probablemente. Es un error común pensar que por trabajar desde casa no existen riesgos o que el seguro de hogar te cubre.

La mayoría de las pólizas de seguro de hogar tienen exclusiones específicas para actividades comerciales. Si un cliente te visita y se lesiona, o si el mensajero que entrega un paquete de negocio se cae en tu entrada, tu seguro de hogar podría negarse a cubrir la reclamación. Del mismo modo, el equipo de tu negocio (ordenadores, cámaras, etc.) puede no estar cubierto por tu póliza personal en caso de robo o daño.

Para un negocio desde casa, considera como mínimo un Seguro de Responsabilidad Profesional (si ofreces servicios) y una Póliza de Dueño de Negocio (BOP), que combina la responsabilidad civil y la propiedad comercial de forma asequible.

¿Qué factores afectan el costo de tu seguro?

El precio de un seguro no es universal. Depende del nivel de riesgo de tu negocio. Las aseguradoras evaluarán varios factores, incluyendo:

  • Industria: Un contratista de construcción tiene más riesgos físicos que un consultor de marketing.
  • Ubicación: Los costos pueden variar según el estado o incluso la ciudad.
  • Número de empleados: Más empleados significa más riesgo de reclamaciones de compensación para trabajadores.
  • Ingresos del negocio: Generalmente, mayores ingresos se asocian con un mayor riesgo.
  • Historial de reclamaciones: Un historial limpio puede resultar en primas más bajas.

¿Cómo obtener un seguro para tu LLC? En 3 pasos

  1. Evalúa tus riesgos y reúne Información: Usa este artículo como guía para identificar los tipos de seguro que necesitas. Ten a mano la información básica de tu negocio: industria, ingresos anuales estimados, número de empleados y dirección.
  2. Contacta a un agente o bróker de seguros: Un agente de seguros independiente puede ser un gran aliado. Ellos trabajan con múltiples aseguradoras y pueden ayudarte a encontrar la mejor cobertura al mejor precio para tus necesidades específicas.
  3. Compara cotizaciones: No te quedes con la primera oferta. Obtén cotizaciones de al menos tres proveedores diferentes para asegurarte de que estás obteniendo una tarifa competitiva.

Un seguro para tu LLC es una inversión en tu tranquilidad

Formar una LLC es el primer paso inteligente para proteger tus finanzas personales. El segundo paso, igualmente importante, es proteger la propia empresa con un seguro adecuado.

Ver el seguro como una inversión en la estabilidad y longevidad de tu negocio te permite operar con confianza. Te permite tomar riesgos calculados para crecer, sabiendo que tienes una red de seguridad que te protege a ti, a tus empleados y a tus clientes ante lo inesperado.

Tener la estructura legal correcta es el fundamento para una buena gestión de riesgos. En Rex Legal, nos aseguramos de que tu LLC esté sólidamente constituida desde el principio, dándote la base perfecta para luego obtener la protección de seguros que tu negocio merece. Contáctanos aquí para una consulta y construye tu empresa sobre cimientos seguros.

Preguntas frecuentes 

¿Cuánto cuesta el seguro para una LLC? 

El costo varía ampliamente. Una póliza de responsabilidad civil general para un freelancer de bajo riesgo que trabaja desde casa puede costar entre $30 y $50 al mes, mientras que una empresa de construcción con empleados y vehículos pagará mucho más. La mejor manera de saberlo es solicitando cotizaciones.

¿Qué es una Póliza de Dueño de Negocio (BOP)? 

Una BOP (Business Owner’s Policy) es un paquete de seguros que combina comúnmente la Responsabilidad Civil General y el Seguro de Propiedad Comercial en una sola póliza, a menudo a un precio más asequible que comprándolos por separado. Es una excelente opción para muchas pequeñas y medianas empresas.

¿Necesito un seguro si mis clientes son todos extranjeros? 

Sí. El riesgo no depende de la ubicación de tus clientes, sino de tu operación. Si ofreces servicios profesionales, un cliente extranjero aún podría demandarte por un error que le causó una pérdida financiera, y tendrías que defenderte en los tribunales de EE. UU.

¿Mi seguro cubre las acciones de mis contratistas independientes? 

Generalmente no. Tu póliza de Responsabilidad Civil suele cubrir las acciones de tus empleados, pero no necesariamente las de los contratistas. A menudo es una buena práctica exigir que tus contratistas tengan su propio seguro de responsabilidad y te nombren como «asegurado adicional» en su póliza.

George Jovanovic
George Jovanovic
Managing Partner
Rexlegal.com

Manager with 15+ years of expertise in business development, financial analysis, and operational management. Proficient in enhancing company performance through strategic planning, compliance, and succession planning. Demonstrated ability to lead teams in high- stakes environments and drive business growth by electively managing budgets and implementing promotional strategies.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

2 × 3 =